4 de abril de 2025

Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y del presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, durante entrega de Patrullas en la Alcaldía Cuajimalpa

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días a todos y a todas.

Muchas gracias, me da mucho gusto estar con ustedes vecinos, vecinas de esta hermosa Alcaldía de Cuajimalpa. Me da muchísimo gusto estar por supuesto con el alcalde Adrián Rubalcava que ha desempeñado un gran papel al frente de esta alcaldía y por supuesto también de nuestro alcalde de la Alcaldía de Contreras, muchísimas gracias.

Del Consejo Ciudadano, de nuestros jefes de Policía, el subsecretario Máximo y el representante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana aquí en Cuajimalpa, a los empresarios, empresarias, muchísimas gracias, de igual manera diputados, diputadas, muchísimas gracias por su presencia.

Y el día de hoy estamos muy contentos aquí en Cuajimalpa, porque el alcalde ha hecho un gran esfuerzo para hacer de esta alcaldía, la más segura de toda la Ciudad de México. Esto es producto de un trabajo de coordinación permanente, siempre dijimos que no se trata de blindar alcaldías, se trata de hacer un trabajo coordinado.

La estrategia de seguridad que hemos planteado desde hace ya tiempo ha venido dando resultados en la ciudad; es una estrategia que consiste de cuatro grandes ejes: el primero es la Atención a las Causas, que los jóvenes −hombres y mujeres−, tengan oportunidades y acceso a derechos para que no tengan que acercarse a las bandas delictivas. Con ello hemos ampliado el número de universidades en la ciudad, hemos hecho los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, el Programa “Barrio Adentro”, “Jóvenes Unen al Barrio”, que se junta con el Programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro” del Gobierno de México.

El segundo tiene que ver con Más y Mejor Policía. Hemos aumentado el número policías, hemos ampliado su capacitación, su formación, les hemos dado oportunidad de que suban en los puestos de dirección de la Policía, desde el jefe de cuadrante hasta el jefe de sector a través de exámenes para que sean los mejores policías −hombres y mujeres−, quienes estén al frente de la seguridad; hemos dado equipamiento, como las patrullas que se entregan el día de hoy y las patrullas que hemos ido ampliando en la ciudad.

El tercer eje es Inteligencia e Investigación. Ampliamos el número de cámaras de 13 mil a 64 mil cámaras en la Ciudad de México, de mejor calidad y además, con una mejor organización y coordinación con el C5; y de igual manera, ampliar las capacidades de Investigación e Inteligencia de la Policía de la Ciudad de México, en coordinación con la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia.

Ahí quiero agradecer a las diputadas y diputados, porque permitieron que la Policía pudiera cambiar su ley y que pudieran tener actividades de investigación, lo cual también ha sido muy importante, un ejemplo de ello es la reciente detención de esta banda de llamados “Montadeudas”, que extorsionaban a la gente vía telefónica, a través de préstamos ilegales, esto es gracias al proceso de investigación que hoy tiene la Policía de la Ciudad de México.

Y el cuarto eje es la Coordinación. Nosotros nos coordinamos con el Gobierno de México, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza la secretaria Rosa Icela Rodríguez, con la Secretaría de la Defensa, con la Secretaría de Marina, con la Guardia Nacional, pero nos coordinamos también con las alcaldías; y aquí, hago una especial mención, porque si en un lugar ha habido coordinación, es justamente aquí en la Alcaldía de Cuajimalpa.

Y les voy a dar algunos números que son importantes: no solamente en Cuajimalpa es la que menos delitos tiene de las 16 alcaldías, sino que hay otro indicador que es muy importante, que tiene que ver con el número de delitos por habitante, porque Iztapalapa, por ejemplo, tiene 1.8 millones de habitantes, en términos absolutos, sería pues muy difícil compararla con Cuajimalpa, que tiene 200 mil habitantes, lo importante es cuánto se ha reducido y en términos de población, es decir, número de delitos entre número de población, cuántos delitos hay.

Ahí, por ejemplo, en ese caso Iztapalapa no es la que más delitos tiene, si es por población, sino está a la mitad de las alcaldías; y en el caso de Cuajimalpa, no solamente es la alcaldía con menos delitos en términos absolutos, sino menos delitos por habitante, lo cual hay que darle un aplauso aquí al alcalde Adrián Rubalcava y al trabajo de coordinación que se ha estado haciendo conjuntamente.

Hay otras alcaldías, como por ejemplo, el caso de Benito Juárez que está abajo en términos absolutos, pero en términos de población, ya no tiene ese mismo resultado; u otras alcaldías que tienen mucha población y no han tenido el mismo resultado por habitante.

Así que en estos dos indicadores, la Alcaldía Cuajimalpa tiene el mejor resultado y ahí agradecemos, porque independientemente de los partidos políticos, de las diferencias políticas que pueda haber, aquí lo importante es la seguridad de los habitantes de la ciudad; y en este caso siempre nos vamos a coordinar, en este caso siempre nos hemos coordinado con el alcalde, Adrián Rubalcava y por eso nos felicitamos mutuamente y agradecemos, de igual manera que en el caso de la Alcaldía de Contreras.

Así que estamos muy contentos, el día de hoy hay que dar el banderazo de salida a estas patrullas, estamos seguros… Cuajimalpa tiene una enorme diversidad, así como tiene esta zona financiera −la más importante de América Latina, como bien decía Adrián−, de igual manera tiene pueblos originarios, tiene una zona de suelo de conservación muy importante, tiene también muy cerca zonas con una gran diferencia social y por eso, no solamente hemos invertido en seguridad.

Aquí muy pronto ya vamos a inaugurar en los próximos meses dos obras fundamentales para Cuajimalpa: una es el Hospital General de Cuajimalpa que ya se está equipado, ya está terminado, es una obra civil muy importante, que por cierto nos ha ayudado la Secretaría de la Defensa Nacional a hacer esta obra; y en este momento ya están llegando todos los equipos de última generación, para que sea un Hospital General digno de los habitantes de esta Alcaldía de Cuajimalpa.

Y la otra obra muy importante que va a ahorrar muchísimo tiempo para muchas colonias de la alcaldía, es el Puente Chamixto, que también ya lo vamos a inaugurar el próximo mes, va a permitir que se reduzca el tiempo de traslado de 45 minutos −aquí, sino que el alcalde me corrija−, a prácticamente cinco minutos, al pasar por debajo de la carretera y permitir un acceso mucho más rápido hacia el centro de la Ciudad de México.

Así que muchas gracias a todos y a todas.

Nuestra obligación siempre es que los habitantes de la Ciudad de México se sientan cada vez más seguros, que tengan cada vez más derechos; y cada día que terminamos una jornada de trabajo lo que pensamos es: al otro día tenemos que brindar una ciudad cada vez más segura. Este es un asunto de todos los días, día con día, nuestro compromiso es siempre brindar la mayor seguridad a las familias de la Ciudad de México y dar siempre la mejor Policía del país.

Muchas gracias a todos y a todas.

PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Buenos días a todas, a todos.

Me parece… muchas gracias Jefa de Gobierno, muchas gracias alcalde, alcalde, jefe Máximo.

En principio hay que reconocer lo que ocurre: la Ciudad de México en este momento es la ciudad, la entidad que más avanzado de las seis más pobladas de todo el país; segundo, en los últimos ocho años tiene los mejores resultados en seguridad; tercero, en materia también de percepción de seguridad ha avanzado notablemente. En 2018, en el peor momento de la seguridad del país, en la Ciudad de México 96 por ciento de los ciudadanos pensaba que era una ciudad insegura, actualmente eso se ha reducido 30 puntos porcentuales.

Además de eso, la Ciudad de México ha reducido prácticamente en todos los delitos importantes que tienen que ver con los diferentes índices que a nivel nacional, internacional y localmente se consideran; y todo ha sido posible por un conjunto de labores y estrategias que ha encabezado por supuesto la Jefa de Gobierno, pero que ha sido acompañado en algunas demarcaciones, las más notables por supuesto, las que dan más resultados. Y una de ellas es Cuajimalpa, que ciertamente está compitiendo por el primer lugar entre los municipios de este tipo que tienen una gran concentración urbana, una gran concentración financiera y también una gran posibilidad de relacionar una potencia de seguridad en sus colindancias con otras entidades o con otros municipios.

Así que hay aquí una tarea que ha sido cumplida y que tiene que ver con una colaboración y cooperación que la explica, la justifica, la legítima y por supuesto la proyecta hacia el futuro como un resultado que puede ser generalizado en todas aquellas demarcaciones que entienden la importancia de la colaboración y también de la denuncia ciudadana.

Así que por todo esto, en el Consejo Ciudadano nos da muchísimo gusto −alcalde, Jefa de Gobierno−, participar con ustedes. Y decirles a todos, que la seguridad siempre es el resultado de un compromiso colectivo donde está la autoridad, donde están las empresas y dónde están los ciudadanos.

Muchísimas gracias.

Fuente: Jefatura de Gobierno / Foto: Cortesia

Loading

¿Compartir?

Noticias relacionadas
Please enter CoinGecko Free Api Key to get this plugin works.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore